¡Descuentos especiales en productos de salud!
Plantas Medicinales
El ISOVALERATO DE GERANILO (GIV)
Uno de los ingredientes activos de la fracción de acetato de etilo de Argyreia nervosa, se utiliza habitualmente como aromatizante alimentario. Rassool F, observó que el GIV también exhibe actividad anticancerígena al evidenciarse la muerte celular mediada por estrés oxidativo. El estudio propone que el GIV pudiera ser una molécula líder o complementaria en el tratamiento y la prevención del cáncer colorrectal (CCR). Además, el GIV podía suprimir la expresión de genes antiapoptóticos, como BCl2 y PARP, e inducir la expresión de genes proapoptóticos, como las caspasas 3 y 9. De acuerdo con el estudio, se demuestra la actividad anticancerígena del Isovalerato.


ARTOCARPUS COMMUNIS. La AC (Moraceae)
Es una planta agrícola, se conoce como el árbol del pan, es originario del pacífico y Asia tropical, indonesia y Nueva Guinea. Se constituye como un alimento básico tradicional en las regiones tropicales y subtropicales y puede tener propiedades medicinales. Las raíces, en la medicina popular, se consideran útiles para tratar dolores de cabeza, beriberi, vómitos, dermatitis y edemas; Mientras que las hojas se han utilizado tradicionalmente para aliviar la diabetes, la hipertensión y la cirrosis hepática, lo que sugiere que AC es beneficiosa y farmacológicamente activa. Por lo tanto, actualmente se están desarrollando plantas ricas en flavonoides para su uso como agentes aclaradores. Varias especies de Artocarpus son fuente abundante de flavonoides con actividad antifúngica, antiplaquetaria, antiinflamatoria y de eliminación de radicales libres.


BACOPA MONNIERI (BM)
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en todo el mundo. Se estima que, en personas de 65 años o más, el deterioro cognitivo leve está presente en hasta un 20% y la demencia o el deterioro cognitivo mayor se encuentra en aumento (1- 25%). El principal tratamiento es la terapia farmacológica con un inhibidor de la acetilcolinesterasa, como el donepezil. Se ha descubierto que estos tipos de medicamentos son eficaces para tratar la demencia de todas las severidades; sin embargo, no tienen un efecto modificador de la enfermedad comprobado y, por lo tanto, no mejoran los resultados a largo plazo. La búsqueda de otros tratamientos eficaces y seguros ha despertado el interés en hierbas y extractos que, se han utilizado para prevenir y tratar la pérdida de memoria.


CNIDOSCOLUS CHAYAMANSA
La CYA (familia Euphorbiaceae) es comúnmente conocida como la espinaca mexicana y es ampliamente utilizada en el sureste del país (región maya) como alimento por su alto valor nutricional, se constituye en parte importante de la dieta de muchas comunidades nativas. Debido a su valor nutricional. Contiene vitaminas, minerales, proteínas y aminoácidos, y se utiliza como planta medicinal para tratar diversas enfermedades crónicas (diabetes, reumatismo, trastornos gastrointestinales, control de peso, enfermedades relacionadas con la inflamación e infecciones vaginales).


MUCUNA PRURIENS(MP)
Debido a la baja eficiencia y toxicidad de los medicamentos actuales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, se despierta el interés en los fitoquímicos como una posible opción de tratamiento. La MP; es una planta leguminosa que crece espontáneamente en áreas tropicales y subtropicales en todo el mundo. Las semillas se han utilizado tradicionalmente en la India como un tónico nervioso y un potenciador de la virilidad masculina. Además, las vainas tienen actividad antihelmíntica y las semillas tienen actividad antiinflamatoria y antioxidantes


ARGYREIA NERVOSA(AN)


La planta AN ha atraído la atención de investigadores por la actividad farmacológica. Está distribuida principalmente en la India y pertenece a la familia Convolvulaceae. Es un arbusto trepador con un tallo leñoso y tomentoso. Se la conoce comúnmente como trepadora de elefante y Samudrapala en telugu y Samudra-sok en hindi. Las diversas partes de la AN han demostrado tener un amplio espectro de actividad en un gran número de dolencias. Se informa que las partes de la planta contienen flavonoides, glucósidos de esterol y aceite esencial que son responsables de varias propiedades farmacológicas. La síntesis de bioparticulas de la AN ( An-AgNP) se caracterizaron mediante métodos espectrales, además de investigar su actividad antioxidante y antimicrobiana, y anticancerígena contra líneas celulares de cáncer oral.
AGAVE SISALANA(AS)
La prevalencia del síndrome metabólico, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como una condición caracterizada por obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión e hiperlipidemia. El SM es un factor de riesgo para el desarrollo de la, diabetes mellitus tipo 2, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, cáncer, enfermedad renal crónica, etc., que tienen efectos graves en la morbilidad y la mortalidad, lo que subraya la necesidad de identificar nuevos tratamientos y modificaciones del estilo de vida para prevenirlas. Las especies vegetales del género Agave, incluyendo la sisalana, se han aplicado ampliamente en la medicina tradicional africana y asiática. Inspirado por el uso de la savia comestible dulce conocida como Aguamiel (obtenida de especies de agave, como Agave salmiana). La planta de sisal Agave sisalana Perrine ex Engelm pertenece al género Agave, cuyas especies de plantas son de América del Sur, México y de los Estados Unidos.


Copyright © 2025 zimath.com.co | Powered by A7X
